Estados Unidos es un país con alta población de inmigrantes, y cada año miles de personas de todo el mundo buscan convertirse en residentes, obteniendo «Green Card». Sin embargo, este estatus migratorio implica una serie de derechos y obligaciones de un residente permanente de Estados Unidos que es clave conocer.
¿Qué significa ser residente permanente de Estados Unidos?
Obtener la residencia permanente en Estados Unidos significa que tiene el derecho legal de vivir y trabajar en el país de manera indefinida. A quienes poseen este estatus se les otorga una Tarjeta de Residencia Permanente, conocida comúnmente como Green Card.
Ser residente permanente no equivale a ser ciudadano estadounidense, pero sí proporciona muchas ventajas en términos de estabilidad y oportunidades. Pero también conlleva responsabilidades, ya que los residentes permanentes deben cumplir con la legislación y, en algunos casos, pueden perderla si no cumplen con sus obligaciones.
Derechos de un residente permanente en EE. UU.
Al obtener la residencia, las personas acceden a una serie de derechos que les permiten desarrollar una vida estable en Estados Unidos. Entre los derechos más importantes se encuentran:
- Vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos: Los residentes permanentes pueden residir en cualquier estado del país y desempeñarse en la mayoría de los empleos.
- Acceso a beneficios sociales y servicios públicos: En algunos casos, pueden calificar para ciertos beneficios gubernamentales como atención médica, asistencia social y programas de educación.
- Protección bajo las leyes estadounidenses: Los residentes permanentes están amparados por la Constitución de EE. UU. y las leyes federales, estatales y locales.
- Posibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense: Después de un período determinado, generalmente cinco años, pueden solicitar la naturalización.
- Viajar fuera del país: Pueden salir y regresar a Estados Unidos, aunque existen restricciones sobre la duración de sus ausencias para evitar que se considere que han abandonado su estatus.
Obligaciones de un residente permanente en EE. UU.
Además de los derechos, los residentes permanentes también tienen compromisos legales que deben cumplir. Algunas de las principales obligaciones son:
- Respetar las leyes de EE. UU.: Deben cumplir con todas las leyes federales, estatales y locales para evitar problemas legales que puedan poner en riesgo su estatus.
- Presentar impuestos: Están obligados a declarar sus impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y pagar cualquier obligación tributaria aplicable.
- Mantener su estatus migratorio: No pueden permanecer fuera del país por períodos prolongados sin una justificación válida.
- Actualizar su dirección ante el USCIS: Deben notificar a las autoridades migratorias cualquier cambio de dirección dentro de los 10 días posteriores a su mudanza.
- Registrarse en el Servicio Selectivo (hombres entre 18 y 25 años): En caso de que se establezca un Servicio Militar obligatorio, los residentes permanentes pueden ser llamados a servir.
Vías para ser residente permanente de Estados Unidos
Existen diferentes formas en las que una persona puede obtener la residencia en Estados Unidos. Algunas de las principales vías incluyen.
Por medio de un familiar
Los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la residencia para ciertos familiares, como cónyuges, hijos, padres o hermanos. Los residentes permanentes también pueden solicitar a sus cónyuges e hijos solteros.
A través del empleo
Algunos trabajadores cualificados pueden obtener la residencia si un empleador estadounidense los patrocina. También existen visas especiales para inversores y profesionales de alta demanda.
Programa de Lotería de Visas de Diversidad
Anualmente, el gobierno de EE. UU. otorga un número limitado de visas a personas de países con bajas tasas de inmigración al país.
Asilo o refugio
Aquellos que han sido perseguidos en sus países de origen por razones políticas, religiosas o de derechos humanos, pueden solicitar la residencia.
Por razones humanitarias
Algunas personas pueden obtener la residencia a través de programas humanitarios, como la Ley de Ajuste Cubano o la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA).
¿Se puede perder la residencia permanente?
Si bien la residencia permanente otorga derechos importantes, no es un estatus inamovible. Existen varias razones por las cuales una persona puede perder su estatus de residente permanente de Estados Unidos:
- Ausencias prolongadas fuera del país: Si un residente pasa más de un año fuera del país sin obtener un permiso de reingreso, las autoridades pueden considerar que ha abandonado su estatus.
- Cometer ciertos delitos: Algunos crímenes graves pueden llevar a la deportación y a la pérdida de la residencia.
- Falsificación o fraude migratorio: Proporcionar información falsa o cometer fraude en el proceso de inmigración puede resultar en la revocación de la residencia.
- No cumplir con obligaciones fiscales: Evadir impuestos o no presentar declaraciones puede ser motivo para la pérdida del estatus migratorio.
- No renovar la tarjeta de residencia: Aunque la expiración de la Green Card no significa automáticamente la pérdida del estatus, puede crear complicaciones y dificultades para demostrar el estatus.
En caso de enfrentar un proceso de revocación de la residencia, es clave contar con asesoría de un abogado de inmigración para evaluar las opciones disponibles y defender sus derechos.